Últimas Noticias

  • 2 Junio, 2023

    La nueva edificación ya es una realidad que servirá para el desarrollo de la población, Copemina S.A.C sigue comprometida con el desarrollo local ...

    Con la presencia de las autoridades locales, Consorcio Peruano de Minas S.A.C realizó la entrega del moderno Local Comunal que desde hoy ya pueden utilizar los pobladores del Centro Poblado de Huacho. Copemina S.A.C sigue cumpliendo con los compromisos de modernización y desarrollo de toda la localidad.

     

     

    El Local Comunal para el C.P Huacho ya es una realidad. La semana pasada se llevó a cabo la ceremonia de entrega del nuevo proyecto, la cual contó con la presencia de los representantes de Consorcio Peruano de Minas S.A.C y las autoridades locales de la comunidad campesina Virgen del Rosario.

     

    La nueva edificación servirá para el desarrollo de actividades oficiales y cívico-sociales de la población y es una muestra más del cumplimiento de los compromisos de la empresa con el desarrollo económico y social del distrito de Quillo.

     

    El proyecto ha sido diseñado y edificado por profesionales y cuenta con todo el equipamiento y las medidas de seguridad. La empresa Consorcio Peruano de Minas S.A.C sigue comprometida con el desarrollo local.

     

    Vea también:

    Otros Proyectos de Desarrollo Compartido ejecutados por Consorcio Peruano de Minas S.A.C  como parte de su Plan de Gestión Social.

     

    Fuente: CPM Noticias

  • 1 Junio, 2023

    Consorcio Peruano de Minas S.A.C no realiza campañas de venta de ningún tipo de vehículos y maquinarias ...

    Lima, 01 de Junio de 2023

     

    CONSORCIO PERUANO DE MINAS S.A.C. comunica al público en general que, personas inescrupulosas vienen tomando el nombre de nuestra empresa para enviar ofertas de venta de vehículos, ante lo cual, dejamos constancia que, Consorcio Peruano de Minas S.A.C NO REALIZA campañas de venta de ningún tipo de vehículos ni maquinarias.

     

    Invocamos al público en general a no dejarse sorprender con publicidad falsa que viene circulando en redes sociales.

     

    Atentamente,

     

    GERENCIA GENERAL

    Consorcio Peruano de Minas S.A.C

  • 6 Junio, 2022

    La ceremonia contó con la presencia de los representantes de la empresa y las autoridades de la Comunidad Campesina Virgen del Rosario ...

    La ceremonia contó con la presencia de los representantes de la empresa Consorcio Peruano de Minas S.A.C y las autoridades de la Comunidad Campesina “Virgen del Rosario”  y el C.P de Huacho. La obra representa una modernización en la infraestructura y el desarrollo de este Centro Poblado.

     

     

    El pasado 1 de junio, se llevó a cabo la ceremonia de Colocación de la Primera Piedra de lo que será el nuevo Local Comunal del Centro Poblado de Huacho, la cual contó con la presencia de los representantes de Consorcio Peruano de Minas S.A.C y las autoridades locales de la comunidad campesina Virgen del Rosario.

     

    La nueva edificación, que servirá para el desarrollo de actividades oficiales y cívico-sociales de la población, es una muestra más del compromiso de la empresa minera con el desarrollo económico del distrito de Quillo.

     

    Este proyecto ya cuenta con el diseño técnico preparado por profesionales y cuenta con la aprobación de los pobladores quiénes muy agradecidos celebraron al estilo de sus actividades costumbristas. La empresa Consorcio Peruano de Minas S.A.C sigue comprometida con el desarrollo local.

     

    Vea aquí las fotos de la ceremonia: Construcción del Local Comunal para el Centro Poblado de Huacho

     

    Vea también: Otros Proyectos de Desarrollo Compartido ejecutados por Consorcio Peruano de Minas S.A.C  como parte de su Plan de Gestión Social.

     

    Fuente: CPM Noticias

  • 9 Enero, 2020

    El pasado mes de Noviembre, Consorcio Peruano de Minas S.A.C con el apoyo de profesionales técnicos y de los pobladores, culminó exitosamente ...

    El pasado mes de Noviembre, la empresa Consorcio Peruano de Minas S.A.C con el apoyo de profesionales técnicos y de los pobladores de la zona, entrego la remodelada Plaza Principal de Pampacancha.

     

     

    Como parte de su Plan de Desarrollo compartido, el pasado 15 de noviembre, los representantes de Consorcio Peruano de Minas S.A.C entregaron la obra que incluía el pavimentado de la Plaza Principal del Caserío de Pampacancha.

     

    Este proyecto desarrollado con el apoyo de profesionales técnicos y de los pobladores de la zona mejorará el tránsito en la localidad y el desarrollo de actividades cívico-sociales por parte de la población. Consorcio Peruano de Minas cumplió así con uno más de sus compromisos de desarrollo compartido en la zona.

     

    Vea aquí las fotos del proyecto:

    Proyecto Plaza Principal Pampacancha.

     

     

    Vea también:

    Otros Proyectos de Desarrollo Compartido ejecutados por Consorcio Peruano de Minas S.A.C  como parte de su Plan de Gestión Social.

     

     

    Fuente: CPM Noticias

     

     

  • 8 Febrero, 2019

    En un esfuerzo compartido de apostar por el desarrollo de la región Ancash, la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia (FIMGM) y la ...

    Copemina

    Copemina Noticias

    La empresa Consorcio Peruano de Minas S.A.C en un esfuerzo compartido de apostar por el desarrollo de la región Ancash, la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia (FIMGM) de la UNASAM  firmaron un convenio de cooperación mutua que permitirá a los estudiantes de dicha casa de estudios desarrollar investigaciones y consolidar sus conocimientos en la materia.

    Luego de fructíferas conversaciones, el pasado viernes 8 del presente, en una reunión protocolar realizada las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo (UNASAM),  se firmo el convenio de cooperación entre nuestra querida universidad y la empresa Consorcio Peruano de Minas S.A.C.

    Esta acción permitirá a los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, tener las facilidades para realizar visitas a las operaciones mineras y realizar actividades educativas programadas, además de visitas de estudio relacionadas a temas de geología, medio ambiente y proyección social. Consorcio Peruano de Minas S.A.C brindará apoyo para el desarrollo de prácticas pre-profesionales, entrenamiento al egresado y apoyo para la elaboración del proyectos de tesis y propuestas de investigación del personal docente de la FIMGM de la citada universidad.

    La universidad UNASAM, fundada en el año 1977 y recientemente licenciada por la SUNEDU, es una de las principales universidades la región y la que congrega a la mayor población estudiantil de todo el departamento ancashino.

    Fuente: UNASAM

  • 18 Diciembre, 2018

    Tal y como se había anunciado desde el Gobierno Central, ayer se concretó la transferencia del dinero que recibirán los gobiernos regionales por ...

    Tal y como se había anunciado desde el Gobierno Central días atrás, el día de ayer se concretó la transferencia del dinero que recibirán los gobiernos regionales y municipalidades del país por concepto del Canon Minero. La región Ancash es una de las regiones más beneficiadas, ya que recibe el 60% del total del Canon Minero gracias a la actividad minera formal que se desarrolla en nuestra región.

     

    De acuerdo a las cifras mostradas en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el pasado martes se han transferido al Gobierno Regional de Áncash un total de 102 millones 518 mil 575 soles y se proyecta que en total la región reciba este año más de 230 millones de soles. El año pasado, Áncash recibió más de 272 millones de soles, mientras que en el 2017 recibió 124 millones de soles, según información publicada por el Ministerio de Economía.

     

    Las transferencias por concepto de Canon Minero se entregarán a las 166 municipalidades distritales y las 20 municipalidades provinciales de Áncash. Los municipios en su conjunto recibieron S/ 383 millones y el Gobierno Regional de Ancash S/ 102 millones de soles. Para la municipalidad del distrito de Quillo se asignaron 4 millones 206 mil soles.

     

    Esta transferencia de recursos a las regiones y las municipalidades, se da en cumplimiento al Decreto Supremo 033-2019 que indica que en las zonas donde se desarrolle minería formal, se entregará el beneficio del Canon Minero, así lo publicó el Ministerio de Economía el pasado 31 de enero.

     

    El canon minero es la principal fuente de financiamiento que tienen los gobiernos regionales y municipalidades locales para la ejecución de proyectos de inversión pública y obras en beneficio de la sociedad conjunta.

     

    Fuente: Diario CORREO

  • 27 Septiembre, 2019

    El 47% de las utilidades de una minera se destina al pago de impuestos en el Perú, según un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía ...

    El 47% de las utilidades de una minera se destina al pago de impuestos en el Perú, según un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).

     

    Además del Impuesto a la Renta (IR), que se paga en función a la rentabilidad del negocio, las mineras pagan una serie de tributos como el canon minero, las regalías, el Impuesto Especial a la Minería y el Gravamen Especial a la Minería. Tan solo considerando lo recaudado por IR de empresas entre el 2009 y 2018, el sector minero aportó el 20% del total nacional, según cifras mencionadas por el presidente de la SNMPE, Manuel Fumagalli. En total, añadió, la minería ha desembolsado 85 mil millones de soles en impuestos y otros gravámenes en los últimos 10 años.

     

    Del aporte tributario minero, 38 mil millones fueron destinados a canon minero y regalías en el mismo período; del cual el 40% “está guardado en el Banco de la Nación”, a la espera de ser utilizado por los gobiernos locales y regionales en obras.

     

    Para Carlos Casas, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, esta alta carga tributaria es “determinante” para el Perú en un contexto de mayor competencia por atraer más inversiones con alto impacto en el crecimiento de sus economías.

     

    Entre los países mineros a nivel mundial, el Perú es uno de los países con mayor carga tributaria a la minería, por encima de regulaciones como las de Canadá, Australia y Chile.

     

    Fuente: Diario El Comercio

  • 3 Diciembre, 2018

    Miembros de la comunidad campesina Virgen del Rosario negaron que existan pruebas de contaminación en la zona ni afectación a la población ...

    La Comunidad Campesina Virgen del Rosario indicaron que no existen pruebas de contaminación en la zona, ni afectación a la población y señalaron la existencia de intereses extranjeros en la zona .

    Tras una publicación realizada hace unos días en redes sociales, donde se menciona una presunta contaminación en perjuicio de la comunidad campesina Virgen del Rosario de Quillo, ubicada en la región Áncash, donde se indica que dicha población mantendría niveles de plomo en la sangre; la comunidad campesina en mención, mediante Carta Notarial indicó que esta información es falsa.

    En dicho documento, al que tuvo acceso este diario, los comuneros negaron dicha afirmación y se desligaron de cualquier denuncia referida a tal situación, tal como se menciona, puesto que no existe ningún tipo de prueba que demuestre contaminación en la zona y/o afectación de la población. Además, confirmaron que solicitan de manera periódica las mediciones medio ambientales de ley a las empresas que operan en la zona.

    De acuerdo a la información recavada por este diario, se conoció que a nivel policial, no se descarta la posibilidad de que terceras personas bajo la pretensión de ser miembros de la comunidad campesina Virgen del Rosario pretendan ocasionar alteraciones al orden público para exigir que las empresas mineras de la zona suspendan sus operaciones.

    Fuente: Diario La República